¿Has decidido abrir un nuevo restaurante?, ¿ya has elegido el tipo de productos que vas a ofrecer?. Si esta decisión ya está tomada, ahora debes pasar al segundo paso más importante, que es determinar la ubicación física del local. Desde TIM, Servicio Integral de Tecnología para tu restaurante, estamos convencidos de que la localización de tu negocio es un determinante para garantizar el éxito. Por ello, a continuación, te daremos importantes recomendaciones que te ayudarán a tomar la decisión más acertada.
1º Identifica al cliente objetivo
La base del marketing gastronómico es tener claro qué vender y a quién, dos aspectos muy relacionados. Cada grupo de clientela busca unas experiencias y tipo de alimentos diferentes. Por ejemplo, un local de comida rápida, iría dirigido a los jóvenes, especialmente entre 18 y 25 años. Sin embargo, si nos focalizamos en un restaurante en el que prime la degustación y experiencia gastronómica, nuestro público se encontrará entre una media de edad más alta porque, entre otros, su poder adquisitivo es mayor.
En definitiva, definir tu target es vital y el primer paso para poder acertar en la localización del restaurante.
2º Piensa como si fueras tú el cliente
Analiza en detalle a tu cliente y aprende a pensar como él. Para ello, será conveniente que te preguntes lo siguiente: ¿qué tienen en común los clientes que comprarán mi producto?, ¿qué actividades realizan?, ¿a qué dedican su tiempo libre?, ¿son impulsivos?, ¿dónde buscan información?, etc.
3º Acerca tu restaurante a tus clientes
Cuando ya tienes claras y diferenciadas las características de tu target: pónselo fácil, sitúalo lo más cerca posible a ellos. Por ejemplo, si montamos un local de comida rápida, sería aconsejable encontrarse cerca de institutos, bibliotecas o lugares de ocio juvenil.
4º La cercanía de la competencia no tiene porqué suponer una desventaja.
Podemos asegurar que huir de la competencia es uno de los objetivos principales en el sector de la restauración. Sin embargo, cuando estamos eligiendo la localización del restaurante, este es un punto a favor.
Inaugura tu restaurante en un lugar en el que haya restaurantes dirigidos a un público similar, con características parecidas y que ofrezcan productos poco diferenciados al tuyo. Esto te asegurará situarte en una zona a la que acude tu público objetivo. No obstante, se aconseja no posicionarse justamente frente al competidor, pero sí en la zona. No olvides que apreciarán el lugar por la experiencia diferente que ofrezcas.
5º Analiza la visibilidad.
La visibilidad online está adquiriendo una gran relevancia con el auge de la tecnología. Sin embargo, no hay que restar la importancia que tendrá siempre la visibilidad física del restaurante.
Además de situar el restaurante cerca de la clientela objetivo hay otros factores a tener en cuenta. Luis Falcón CEO de InAtlas, asegura que las aceras deben tener, al menos, 2,5 metros de ancho, de tal forma que permitan el paseo relajado de los potenciales clientes; además esto aumenta la visibilidad, lo que supone un beneficio al atraer mayor atención . También, Falcón aconseja que el local se posicione en la derecha. Indica lo siguiente: “En los coches suele ser el copiloto quien contempla el recorrido y lo hace, generalmente, en su margen. Por este motivo, un emplazamiento muy interesante es la coincidencia con un semáforo”.
Por otro lado, recomendamos que te aproximes a paradas de transporte público y “centros ancla”, es decir, aquellos puntos o edificios que atraen, por su actividad, el flujo de mucha gente, como pueden ser los hospitales, edificios de la Administración y mercados”.
6º Ten precaución con las zonas nuevas.
Aunque en un inicio, te puede resultar atractiva una nueva zona residencial o centro comercial al no tener competencia, recuerda que tampoco tienes datos para valorar el éxito. Si apuestas por ello, asegúrate de que cuentas con capacidad económica suficiente para afrontar unos meses iniciales con menores ingresos, ya que, probablemente, estas zonas requerirán cierto tiempo de madurez.
7º Conoce el tipo de zona y las limitaciones legales
Hay algunos sitios y calles que no permiten vender cierto tipo de productos, ponen limitaciones de acceso, etc. Asegúrate de conocer estas restricciones al detalle.
En definitiva, es un error muy común creer que los clientes llegarán al restaurante sin hacer ningún esfuerzo en la estrategia o que situar una pizarra en la entrada es suficiente. Darse a conocer al público al que nos queremos dirigir es una tarea tan importante como encontrar ese local que siempre has imaginado para tu negocio. Esto es porque, a pesar de tener una oferta gastronómica y un ambiente excelente, si aquellos a los que te quieres dirigir no lo conocen, el éxito nunca se alcanzará.
Si necesitas saber más sobre nuestras herramientas, no dudes en contactar con nosotros llamándonos al 91 168 08 43, o si lo prefieres solicítanos una demo personalizada.